Ir al contenido principal

Tal vez el invierno no sea tan malo después de todo

 


Ese momento del año cuando mi cerebro comienza a darse cuenta de que la luz se irá 

Esos días donde aparecen las nubes, el atardecer llega de golpe y corre una brisa fresca, y es que se viene el otoño y con él, ese famoso invierno. Es que jamás podré ser inviernista y no por elección sino por naturaleza. No sé, tal vez en mi mapa genético tengo algo de gato o roedor, bastante de oso o cualquier otro animal que necesite hibernar. 

¡Tal cual! Hacerse bolita y con la panza llena, dormir hasta que el sol vuelva a brillar

Pero, aunque quisiera tener un pelaje tupido tendré que conformarme con mis mantitas, mi eterno amigo el guatero, chocolate caliente y el calor del fuego porque, aunque todo en mí me mande directo a una cueva a dormir por meses, ¡simplemente no puedo hacerlo! 

El Trastorno Afectivo Estacional es una cosa bastante seria y como en la mayoría de los cuadros depresivos… voila, afecta más a las mujeres. Es que como si ya no tuviésemos suficiente con que lidiar, de pronto llega un ladrón de toda nuestra energía, ánimo, concentración y pasión que pareciera que se extinguió por arte de magia justo cuando el sol comienza a alejarse de nuestro radar. 

Al comienzo de esta historia con el invierno, pensé que se debía a la herencia (que mucho de eso tiene que ver) o porque la gracia divina me mandó a vivir justo, justo a lugares donde tenía que ir al colegio en medio de la nieve y en zonas de tanta lluvia que a la primera cuadra de salir de casa ya estaba completamente mojada, o con ese frío que cala los huesos y que hace que te duela hasta el pelo. 

Cuando comencé a vivir en una zona más templada noté un cambio absoluto en mi estado de ánimo que atribuí a otras circunstancias de la vida (y puede ser), pero qué ser más feliz con el calor de una ciudad que todos odian. Mientras los santiaguinos se freían en las calles del centro en pleno verano… ahí estaba yo, con mis vestidos amados, sonriéndole a la vida y agradeciendo cada rayo de sol y es que no podía estar más dichosa. ¿Acaso hay algo más exquisito que disfrutar de una terraza, hasta la madrugada y aún con el mismo vestidito liviano sin tener que abrigarte? 

Okey, okey… esa loca fascinación por Santiago en verano se me pasó apenas me aclimaté y comencé a sudar como todos, pero el amor por el sol no me lo quitará nadie. Es que no es sólo amor, es dependencia, idolatría, necesidad… una relación simbiótica, del tipo comensalista porque aún no veo de qué se puede beneficiar el sol de mi pero la cosa es que lo amooooooooooo y lo necesito para sentirme bien. 

La falta de luz y calor hacen un desastre en mi serotonina 

Conocer más sobre el Trastorno Afectivo Estacional y sobre todo entender sus causas me ayudó a sanar o más bien a enfrentarlo a través de un tratamiento adecuado. Y es que no es fácil para tu entorno, para tu pareja, tus hijos, tus amigos, vivir con un ser que se quiere hacer bolita todo el tiempo que dura el invierno y tampoco es justo para ellos porque ¡Jelouuuuuuu! No somos animalitos que hibernan y nuestro mundo nos quiere ver brillar. 

La vida no se va con los rayos del sol 

El baile continúa y la vida sigue siendo hermosa a pesar de la oscuridad y aunque la serotonina se nos vaya al suelo (y para eso es importante el tratamiento médico), y aunque la vitamina D nos abandone (pues habrá que suplementarla), vayamos descubriendo esas cosas que tanto aman los inviernistas. Me han contado por ahí que aman el frío porque no sudan como caballos, bueno si, punto para ellos. Pero en mi caso de lo que más me enamoré fue del fuego. Jajajaja y como no. Buscando el sol en el fogón. 

Esa luz brillante y ese calor exquisito… lo encontré en el fogón. Allí puedo disfrutar de la terraza, leer, jugar con los niños, disfrutar hasta las tantas de la noche al calor de esa hoguera. Lo mismo con la luz de las velas, que es lo primero que hago cuando amanece nublado. Hago algo muy parecido al cuarto de Tita y Pedro cuando pudieron al fin consumar su amor (Como Agua Para Chocolate de Laura Esquivel). ¡Es que el fuego es pura pasión! 

Y así… utilizar todos lo recursos disponibles para disfrutar los días fríos, encender el horno y llenar la casa de olor a galletas de miel, comer muchos carbohidratos, enrollarse en una mantita y abrazar a tus amores y si tienes gatos, muchísimo mejor. 

Que sea un bello otoño – invierno y si quieres conocer más sobre el Trastorno Afectivo Estacional te recomiendo leer más aquí y no dejes de consultar con un terapeuta y conversar con tu familia. Sanar es vital para ti y para quienes te rodean. 

https://myhealth.ucsd.edu/Spanish/DiseasesConditions/Adult/85,P03848

https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/seasonal-affective-disorder/symptoms-causes/syc-20364651




Comentarios

  1. BIEN, LO HE LEIDO JUNTO A MAMA CARMEN Y COMPARTIMOS ADEMAS ENTENDIMOS TU ESCRITO .. GRACIAS POR AHORA AENFRENTAR EL INVIERNOS BESOS DE PAPA Y MAMA

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Los años de horror en el MINVU

  "Justice du monde" de Violeta Parra, 1965 Por mí y por todos mis compañeros Si pienso en los buenos momentos de mi vida profesional, de inmediato recuerdo la gente, los vecinos, los amigos, con los pies en el barro en los campamentos ayudando en las mudanzas, las risas en Boca Sur, los recorridos por todo Biobío, La Araucanía y la Metropolitana, viviendo junto a las familias la alegría de su nueva casa o los cambios en sus barrios.  Es que era imposible no hacerse parte de las historias que como periodista construía junto a ellos. Sin duda fueron 15 años de una carrera hermosa, tensa muchas veces, pero llena de momentos que formaron en mí una vocación de servicio y conciencia por el otro. Sí, las cosas cambiaron en 2018, un vuelco que convertía en realidad el temor ante cada cambio de jefatura pero que hasta entonces no me había tocado vivir. Con cinco periodos presidenciales y una infinidad de autoridades de turno con las que me había tocado trabajar, no imaginé que co...

Tu amor me sana

Mis abuelos, mis padres y yo de Frida Kahlo (1936) Hoy mis viejos cumplen 50 años de matrimonio y es un hito que me llena el alma, sobre todo al sentirlos a ellos tan emocionados por tal vez, el aniversario de bodas más especial en este andar en pareja. Y a mí no me queda más que observarlos, una vez más sorprendida, tratando de entender otra de sus tremendas lecciones. Y ojo… que no pasa por el típico “oh qué maravilla 50 años juntos, ¿Cómo lo lograron?” o un restregón en la cara de tolerancia y amor sobre todo a los que llevamos dos matrimonios a cuesta y vaya a saber Dios cómo termina la cosa.  No va por ahí y eso lo tengo claro. Sobre todo, porque el “tema de pareja” nos costó con mi mamá, décadas de discusiones, lágrimas y rebeldías que más de algo tuvieron que ver con mis quiebres de relaciones y situar el rol que más me acomodaba tener en una relación de pareja. Y es que estamos hablando de tal vez, la mayor brecha generacional existentes en el linaje y es que entre mi mam...

Por qué me alejé de ti

  Campo de trigo con cuervos de Vincent Van Gogh (1890) ¿A quién no le han dicho alguna vez “aléjate de esa persona que te hace mal”? O como decía mi abuelita Lucha “el camino es ancho” haciendo referencia que, así como se cruzan las vidas de ciertas personas, también es válido y sano dejarlas pasar de largo y seguir tu camino lo suficientemente ancho como para no sufrir por ello. Pero en la práctica no resulta tal fácil y menos aun cuando los sentimientos nos apegan a personas que, aunque nos hacen mal, las queremos, las aceptamos y más aún dejamos que influyan en nuestro estado de ánimo ya sea conscientemente o no. Y a quién no le ha pasado… o te enamoras, dependes emocionalmente o son tan cercanos como para formar parte de tu núcleo familiar. El punto es cuánto te puede llegar a afectar esa relación, si efectivamente te exprime la energía, logra sacar lo peor de ti, te angustia o te hace explotar. Y es que las relaciones humanas son complejas y una montaña rusa de emociones. ¿O ...