Ir al contenido principal

Del dolor a la pasión por crecer juntos

El Paseo de Marc Chagall, 1917.

Nos pega una profunda crisis de salud mental y no deja de alarmarme la opinión de los expertos que con sus diagnósticos y cifras nos cuentan que el nivel global de depresión, estrés y ansiedad, sobre todo en nuestros adolescentes es preocupante. Es decir, vivimos con un profundo dolor y no puedo evitar la pregunta... ¿Qué está pasando con el mundo emocional?

Me aparece de inmediato la idea que, en gran medida, vivir con dolor se debe a una pérdida del sentido de la vida, darme cuenta de que mi alegría nunca estuvo en lograr objetivos materiales sino en tomar conciencia de lo que necesito, no sólo para lograr comodidades materiales sino vivir en plenitud con mis emociones.

Hay relaciones que destruyen y otras que salvan

Por eso observo a mi compañero de vida y me hago nuevas preguntas: ¿Qué nos une? ¿Las metas materiales? ¿el sentido de vida o un propósito compartido?

Parecen preguntas complejas, pero me doy cuenta de que no lo son tanto, si tomo en cuenta que cada uno de nosotros comprende la realidad de distinta manera y eso no debería ser motivo de crisis en nuestra relación, sentir dolor o vivir en conflictos que no sólo nos afectan a nosotros, sino que a nuestra familia.

Sin embargo, si ese dolor, esa tristeza, está presente en nuestras vidas decido abrazarlas y mirarlas de frente. Respetar el rol de estas emociones que me ponen en contacto con lo que necesito y me inspirarán para cambiar y acercarme a mi propósito de vida. 

Veo que somos capaces de construir un amor generoso y compasivo

Observar al otro con ternura, empatía y respeto. Vivir con pasión, fundirse en el otro, entendiendo a ese otro no sólo como la pareja, sino también la familia, la comunidad, la naturaleza, todo lo que nos rodea. También al servir a otros aparece el sentido de vida, el alma renace y con ello, la alegría de vivir.

Creo que transformarse juntos en pareja es posible, a través de la experiencia cotidiana que requiere de tiempo, calma, empatía y amor. De conversaciones conscientes y reflexivas donde podamos hacernos preguntas con relación a nuestra forma de vivir y lo que queremos. Si lo que conservamos en nuestra vida cotidiana forma parte de un libreto escrito por el legado cultural o lo estamos escribiendo desde la libertad del propósito de vida de cada uno.

Es hermoso celebrar juntos lo que se va transformando, observar compasivamente el compromiso con estos cambios, renovarlos o abandonar lo que no nos hace sentido. Conversar y tomar juntos la oportunidad que nos da cada momento de la vida, fluir en el misterio que es ese legitimo otro y conectarnos con la gratitud del encuentro.  




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Los años de horror en el MINVU

  "Justice du monde" de Violeta Parra, 1965 Por mí y por todos mis compañeros Si pienso en los buenos momentos de mi vida profesional, de inmediato recuerdo la gente, los vecinos, los amigos, con los pies en el barro en los campamentos ayudando en las mudanzas, las risas en Boca Sur, los recorridos por todo Biobío, La Araucanía y la Metropolitana, viviendo junto a las familias la alegría de su nueva casa o los cambios en sus barrios.  Es que era imposible no hacerse parte de las historias que como periodista construía junto a ellos. Sin duda fueron 15 años de una carrera hermosa, tensa muchas veces, pero llena de momentos que formaron en mí una vocación de servicio y conciencia por el otro. Sí, las cosas cambiaron en 2018, un vuelco que convertía en realidad el temor ante cada cambio de jefatura pero que hasta entonces no me había tocado vivir. Con cinco periodos presidenciales y una infinidad de autoridades de turno con las que me había tocado trabajar, no imaginé que co...

Tu amor me sana

Mis abuelos, mis padres y yo de Frida Kahlo (1936) Hoy mis viejos cumplen 50 años de matrimonio y es un hito que me llena el alma, sobre todo al sentirlos a ellos tan emocionados por tal vez, el aniversario de bodas más especial en este andar en pareja. Y a mí no me queda más que observarlos, una vez más sorprendida, tratando de entender otra de sus tremendas lecciones. Y ojo… que no pasa por el típico “oh qué maravilla 50 años juntos, ¿Cómo lo lograron?” o un restregón en la cara de tolerancia y amor sobre todo a los que llevamos dos matrimonios a cuesta y vaya a saber Dios cómo termina la cosa.  No va por ahí y eso lo tengo claro. Sobre todo, porque el “tema de pareja” nos costó con mi mamá, décadas de discusiones, lágrimas y rebeldías que más de algo tuvieron que ver con mis quiebres de relaciones y situar el rol que más me acomodaba tener en una relación de pareja. Y es que estamos hablando de tal vez, la mayor brecha generacional existentes en el linaje y es que entre mi mam...

Por qué me alejé de ti

  Campo de trigo con cuervos de Vincent Van Gogh (1890) ¿A quién no le han dicho alguna vez “aléjate de esa persona que te hace mal”? O como decía mi abuelita Lucha “el camino es ancho” haciendo referencia que, así como se cruzan las vidas de ciertas personas, también es válido y sano dejarlas pasar de largo y seguir tu camino lo suficientemente ancho como para no sufrir por ello. Pero en la práctica no resulta tal fácil y menos aun cuando los sentimientos nos apegan a personas que, aunque nos hacen mal, las queremos, las aceptamos y más aún dejamos que influyan en nuestro estado de ánimo ya sea conscientemente o no. Y a quién no le ha pasado… o te enamoras, dependes emocionalmente o son tan cercanos como para formar parte de tu núcleo familiar. El punto es cuánto te puede llegar a afectar esa relación, si efectivamente te exprime la energía, logra sacar lo peor de ti, te angustia o te hace explotar. Y es que las relaciones humanas son complejas y una montaña rusa de emociones. ¿O ...