Ir al contenido principal

El guardián de mi alma

 

The Red Umbrella de Christina Forshay

El camino de la sanación es largo y se toma todo su tiempo

Además hace que te tropieces, retrocedas, saltes y a veces incluso te deja correr, pero eso último es lo menos permitido. Sin duda, no es el mejor panorama para una persona ansiosa pero ni modo… sanar es como gestar. No se puede apurar, sólo cuidar, alimentar y amar ese renacer.

Pero ¿Quién cuida el alma? 

Para algunos, sin duda, esa tremenda labor puede recaer en manos de un ser divino, en los astros o en esas personas amadas que esperamos nos protejan. Algunos incluso pueden llegar a ser tan optimistas y pensar que un amigo, colega o vecino está ahí para cuidar ese espacio tan delicado y sutil como lo es nuestro estado de ánimo. Y es muy, muy posible que eso ocurra, ¿Quién no se ha visto salvado gracias al buen consejo de un amigo? O puede ser que no, entonces… ¿realmente podemos depender de otros para que nuestra alma esté a salvo?

No esperes que lo haga el resto 

Ayer me dijeron la frase clave que necesitaba en estos momento “no esperes que tu jefa venga y te diga, no trabajes tanto, ven y descansa un rato”. (Ay Feña gracias! Cómo sabes decirme las cosas) Hoy, por mis amigas con COVID, recordé cuánto desee enfermarme el 2020 para irme a una residencia sanitaria y poder descansar al fin de la larga tortura de un jefe maltratador. Bueno, no fue una residencia sanitaria donde me internaron poco tiempo después precisamente, pero lo bonito del otro lugar es que allí, justo en esos jardines antiguos en Macul, comencé mi proceso de sanación. 

Pero qué triste llegar al punto de agradecer la enfermedad para poder parar, para descansar, mirarse y mirar lo que nos rodea, disfrutar de los momentos gratos y de pequeños detalles que nos llenan el alma. No podemos esperar que vivir en conciencia plena sea a la fuerza y a punta de porrazos. Idealmente no deberíamos esperar a reventar y colapsar para comenzar a cuidarnos. 

Esa parte nuestra tan sensible y delicada 

Es que el alma no es cualquier parte de nosotros, no es como la cabeza o el estómago que te avisan de inmediato que algo no está bien. No, no. El alma es callada, tímida, sensible y aguanta muchísimo pero cuando se quiebra por Dios que toma tiempo y esfuerzo repararla. 

Estoy aquí para cuidarme

Allí la importancia del guardián, ¿Quién debe cuidarla realmente?. Nadie más que nosotros mismos, quienes tenemos el verdadero poder de protegernos y tomar las decisiones necesarias como los verdaderos guardianes del mayor tesoro, nuestra alma. Sin duda, a diario ocurren situaciones que nos alteran, nos angustian y nos pueden llevar a un desbalance emocional pero como seres humanos tenemos la capacidad de pensar, sentir y sacar fuerzas de flaqueza para levantarnos y continuar. 

Pero no seguir a la fuerza de los pesares, sino escuchándolos

Hacerle caso a la intuición, a sacar todas nuestras armas y herramientas psicológicas, tomando decisiones, siendo amables y leales con nosotros mismos. Apapachándonos, cuidándonos y defendiendo nuestra salud mental con la misma fuerza como lo haríamos si alguien viniese a tirarnos encima alguna sustancia letal. 

Escuchar nuestras propias alertas, ¿Quién mejor que nosotros mismos para saber que algo no anda bien?. Nunca más “aguantar”, nunca más dejarnos llevar hasta el límite porque ya lo aprendimos, sabemos de sobra a dónde nos lleva la sobre exigencia y de ese punto no se sale fácil. 

Nunca más dejar para después lo que nos hace ruido HOY, y nunca más sentirse culpable por parar cuando todo en ti dice: Basta! ¡No puedo más! Cuando todo lo que necesitas es abrazarte y decirte “ven, siéntate aquí, mira qué rico se siente el sol en este momento. Para un ratito y disfruta, regalonéate con este descanso. Lo haces excelente pero ahora tómate un tiempo para ti, te lo mereces”. 


Comentarios

  1. QUERIDA HIJA.. despues de leer tus relatos, comprendo dos cosas .: PRIMERO me alegra tu sanacion SEGUNDO . descubrir en ti el don de comunicadora asociado a la buena voluntad de compartir la experiencia poara alivio de de muchos que necesitan salir de la depresion.... Te has encaminado a hermosa mision Felicitaciones TUS PADRES.

    ResponderBorrar
  2. Si logro aportar con un granito de arena para dar a conocer más sobre esta enfermedad, me doy por pagada. Gracias viejito, te adoro.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Los años de horror en el MINVU

  "Justice du monde" de Violeta Parra, 1965 Por mí y por todos mis compañeros Si pienso en los buenos momentos de mi vida profesional, de inmediato recuerdo la gente, los vecinos, los amigos, con los pies en el barro en los campamentos ayudando en las mudanzas, las risas en Boca Sur, los recorridos por todo Biobío, La Araucanía y la Metropolitana, viviendo junto a las familias la alegría de su nueva casa o los cambios en sus barrios.  Es que era imposible no hacerse parte de las historias que como periodista construía junto a ellos. Sin duda fueron 15 años de una carrera hermosa, tensa muchas veces, pero llena de momentos que formaron en mí una vocación de servicio y conciencia por el otro. Sí, las cosas cambiaron en 2018, un vuelco que convertía en realidad el temor ante cada cambio de jefatura pero que hasta entonces no me había tocado vivir. Con cinco periodos presidenciales y una infinidad de autoridades de turno con las que me había tocado trabajar, no imaginé que co...

Tu amor me sana

Mis abuelos, mis padres y yo de Frida Kahlo (1936) Hoy mis viejos cumplen 50 años de matrimonio y es un hito que me llena el alma, sobre todo al sentirlos a ellos tan emocionados por tal vez, el aniversario de bodas más especial en este andar en pareja. Y a mí no me queda más que observarlos, una vez más sorprendida, tratando de entender otra de sus tremendas lecciones. Y ojo… que no pasa por el típico “oh qué maravilla 50 años juntos, ¿Cómo lo lograron?” o un restregón en la cara de tolerancia y amor sobre todo a los que llevamos dos matrimonios a cuesta y vaya a saber Dios cómo termina la cosa.  No va por ahí y eso lo tengo claro. Sobre todo, porque el “tema de pareja” nos costó con mi mamá, décadas de discusiones, lágrimas y rebeldías que más de algo tuvieron que ver con mis quiebres de relaciones y situar el rol que más me acomodaba tener en una relación de pareja. Y es que estamos hablando de tal vez, la mayor brecha generacional existentes en el linaje y es que entre mi mam...

No me quebré una pata, esta vez fue el alma

Como toda enfermedad, la depresión también requiere atención médica, fármacos, mimos y tiempo para sanar “Así como cuando te quiebras una pata”, le dije a unos amigos hace poco, siempre con toda naturalidad. Es que aún se sorprenden y más me sorprendo yo con la reacción de ellos, por lo fácil que cuento en público lo que me pasó hace más de 1 año, que sentí o que viví cuando me internaron de urgencia en la clínica psiquiátrica. Tal vez es simple curiosidad por una experiencia que se oculta, que da vergüenza, que está llena de mitos y prejuicios. ¡Pero qué va! Ahí es cuando insisto… si puedes contar sin problema porqué andas con bota ortopédica y cómo fue que te quebraste la pata, ¿por qué no puedes contar con la misma tranquilidad que se te quebró el alma y que por eso se te apagaron los ojos y la sonrisa? La depresión es una enfermedad realmente canalla y haberla mantenida oculta en las tinieblas es lo que más ha permitido su crueldad Vivir una pandemia nos desestabilizó bastant...